y bienestar social

La unidad, ubicada en esta zona con alto porcentaje de marginación, se ha convertido en uno de los escenarios de aprendizaje para casi 500 estudiantes de la UADY, quienes con diversas actividades fortalecen sus competencias profesionales.
Este viernes, a las 9 horas, en la propia unidad, se llevó al cabo una ceremonia para informar acerca de las acciones realizadas en 2009, con la asistencia de funcionarios de la administración central de la UADY, directores de facultades, profesores, estudiantes e integrantes del consejo comunitario.
Atención integral e individualizada son las herramientas claves para que los estudiantes cumplan con el objetivo de su labor en el sur de la capital yucateca, apoyados por 20 profesionales y 35 prestadores de servicio social.

En 2009 la Unidad Universitaria de Inserción Social alcanzó el 95 por ciento de sus propósitos, cifra similar a la registrada en 2008.
En el año que concluyó, destacó el informe, se realizaron cursos de educación continua, diplomados, foros, congresos y talleres que abarcaron, entre otros temas, la estimulación temprana, la tanatología, desarrollo humano y rehabilitación.
También, políticas de salud, investigación, docencia e inglés. Por otra parte, estudiantes de enfermería diseñaron un proyecto de investigación sobre la calidad en la atención y estilos de vida de las personas diabéticas.
El estudio de esta patología sirvió también para que estudiantes de medicina realicen trabajos de tesis.

La coordinación de la unidad, a cargo de Julia Candila Celis, detalló también que en los programas comunitarios participaron 270 personas adultas y 725 niños de educación primaria.
Vale la pena subrayar que en el evento, Landy Pech Pérez, presidenta del consejo comunitario, entregó un reconocimiento a Gloria Herrera Correa, quien concluyó su gestión como Directora de la Facultad de Medicina.
Entre las autoridades que asistieron al informe están Dámaso Rivas y Gutiérrez, secretario de Rectoría, Guillermo Storey Montalvo, director de la Facultad de Medicina; y Magali Burgos de Santiago, coordinadora de la Licenciatura en Nutrición.
-----Información oportuna y acciones necesarias

En su ponencia, el miércoles pasado, habló sobre el comportamiento y la situación actual del virus de la Influenza Humana A H1N1.
El funcionario acudió al edificio central de la universidad invitado por los integrantes de la Sociedad Yucateca de Historia y Filosofía de la Medicina (SYHFM).
El apoyo de la UADY, en infraestructura y personal especializado, ha sido determinante para enfrentar la contingencia -remarcó.
Recordó que producto de un convenio la secretaría a su cargo entregó a la casa de estudios un moderno equipo para el diagnóstico de la enfermedad.
Gracias al trabajo coordinado con la UADY obtenemos información oportuna y aplicamos las acciones necesarias para controlar la epidemia, apuntó.
Entrevistado para la radio universitaria dijo que, de julio a la fecha, se reportan entre 2 y 3 casos semanalmente.
Estos casos, con poca afectación, se han resuelto con tratamiento ambulatorio, máximo de cinco días, apuntó.
Reiteró que la vacuna contra la influenza es segura a menos que el paciente sea alérgico a la proteína de la yema del huevo.
Lo anterior es posible pero remoto –consideró- ya que del total de habitantes en la entidad solo un cero punto cinco por cierto puede tener este problema.
Más adelante informó la aplicación de, hasta el momento, 35 mil vacunas.
A la totalidad del personal del sector salud que está en riesgo, al 80% de los niños menores de seis meses y al 70% de mujeres embarazadas.
El titular de salud exhortó a la vacunación a las personas fumadoras, o con VIH, tuberculosis, diabetes, hipertensión, obesidad y los asmáticos.
-----Inauguración de la XIX Olimpiada Nacional de Biología

Participarán en el evento los equipos representativos de cada entidad del país. Cada delegación integrada por seis competidores.
Las competencias se desarrollarán en la Escuela Preparatoria Uno de la UADY.
Entre las autoridades que encabezarán la apertura del certamen figuran, entre otros, Dalila Aldana Aranda, presidenta de la AMC en el Sureste; Cristina Revilla, coordinadora de las olimpiadas.
Asimismo, María A. Saldívar Chávez, directora regional del CONACYT; Alfredo Dájer Abimerhi, rector de la UADY; Romero de Coss Gómez, director del CINVESTAV, Mérida; Inocencio Higuera Ciapara, director del CICY; y Raúl Godoy Montañez, secretario estatal de educación.
Conferencia de prensa:
-----Folletos y hojas sueltas del Yucatán de los siglos XIX y XX:Reproducción Digital

Como resultado de este trabajo los investigadores hablarán acerca de la base de datos denominada Folletos y Hojas Sueltas del Yucatán de los siglos XIX y XX: Reproducción digital.
Con estos recursos se coloca al alcance del público una colección de impresos con temas sobre la actividad agrícola, y más específicamente, de la industria henequenera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario