
El propósito de este evento, una de las 15 acciones prioritarias para la implementación del Plan de Desarrollo Institucional 2010-2020, es ofrecer un espacio de reflexión y de análisis para evaluar el impacto y el funcionamiento del Modelo Educativo y Académico en las dependencias de la UADY.
Después de la conferencia del rector, en el mismo recinto, los directores de las facultades de Educación, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Odontología y Psicología tendrán a su cargo la ponencia “Programas educativos y el modelo educativo y académico”.
Los directores –es importante precisar- forman parte de la Comisión Permanente Académica del Consejo Universitario.
Poco después, a las 10:30 horas, académicos de facultades y de nivel medio superior se referirán a las experiencias y diagnóstico de los programas educativos, flexibilización y gestión y operación en los campus de Ciencias Exactas e Ingenierías, Ciencias Sociales-Económico-Administrativas y Humanidades y de Arquitectura-Arte y Diseño; también se abordará el modelo educativo en bachillerato.
Otros temas abordados en el primer día del foro son: Operación de programas educativos en la Unidad Tizimín, El modelo educativo y la investigación, Escenarios de aprendizaje, Impacto de los programas institucional de inglés y de movilidad.
Asimismo, Atención a estudiantes, La tutoría y el modelo educativo y académico, Perfil del docente, Creencias de los profesores y su relación con el modelo educativo y académico.
Por la tarde, a las 15 horas, en el auditorio del Centro Cultural de la UADY, Ángel Díaz Barriga, académico del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, sustentará la conferencia magistral “Evaluación de modelos educativos en instituciones de educación superior”.
Posteriormente, se presentarán siete ponencias más destacando temas como: El modelo educativo a cinco años de su implementación, Opiniones de directores y académicos acerca de la movilidad en el modelo educativo, Perspectivas curriculares de la educación superior de Yucatán y Educación ambiental en programas educativos.
El martes 23, a partir de las 9 horas, Mario Rueda Beltrán, también académico del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad, tendrá a su cargo la conferencia Docencia, docentes y su evaluación. Más tarde, se presentarán 6 ponencias y se realizarán 4 mesas temáticas.
Entre las ponencias están la Propuesta para la administración de las operaciones sustantivas, Educación integral de los estudiantes, Procesos de extensión y vinculación universitarios y Recursos digitales para la investigación.
En las mesas se abordarán los tópicos: Prospectiva del modelo educativo y académico, Interacción educativa y Gestión y vinculación.
A las 13 horas, Esteban Krotz Heberle, de la Unidad de Ciencias Sociales de la UADY, sustentará la conferencia Reflexión crítica del modelo educativo y académico, y por la tarde, a las 18:30 horas, se hará la relatoría general del foro.
La inauguración de esta actividad está programada para el lunes 22 de marzo a las 9 horas, en el auditorio Cepeda Peraza. De manera paralela, en los corredores del edificio central y vestíbulo del Teatro Felipe Carrillo Puerto se exhibirán carteles con trabajos realizados por los estudiantes y vinculados con el modelo educativo y académico de la UADY.
-----Conferencia de prensa -LXX Congreso Anual de la Sociedad de Antropología

El lunes 22 de marzo a las 10:30 horas, en el Centro de Negocios del Hotel Hyatt de Mérida, se llevará al cabo una conferencia de prensa para informar acerca del programa y objetivos del Septuagésimo Congreso Anual de la Sociedad de Antropología Aplicada que se llevará al cabo en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)
Participarán en la conferencia de prensa Liliana Goldín (Universidad Internacional de Florida), Alan Burns (Universidad de Florida) y Francisco Fernández Repetto (Universidad Autónoma de Yucatán).
Este Congreso Anual de la Sociedad de Antropología Aplicada se enfocará en los crecientes retos que enfrentan los profesionales aplicados en el siglo XXI, especialmente en los efectos de la globalización que resulta, entre otras cosas, en niveles más altos de exclusión sobre poblaciones vulnerables.
Durante el evento, del 24 al 27 de marzo, se presentarán conferencias, talleres y carteles, entre otras actividades. Se espera la asistencia de 1,300 académicos de los continentes asiático, europeo y americano.
-----Gira de guitarrista clásico en escuelas y facultades

De acuerdo con la Coordinación de Arte y Cultura de la UADY, Iván Adriano, quien inició su trayectoria con Ricardo Vega y en los Talleres y Orquesta de Guitarras de la UADY bajo la dirección de Anthony Lamont, tiene, pese a su corta edad, una larga trayectoria artística ya que se ha presentado en escenarios de México, Italia, Serbia, Cuba y Holanda.
Actualmente este joven yucateco realiza su tesis profesional sobre los doce estudios para guitarra de Heitor Villa Lobos, análisis y discusión estética sobre el manuscrito Guilmaraes de 1929 y la edición Max Eshing de 1953.
El lunes 22 se presentará a las 11:45 horas en la Preparatoria Uno y a las 18:30 en la Preparatoria Dos. El jueves hará lo mismo en la Facultad de Odontología, a partir de las 11 horas.
El viernes 26 Iván Adriano tendrá tres presentaciones. La primera a las 11 horas en la Unidad Académica con Interacción Comunitaria de San Antonio Xluch III, después a las 17 horas en la Facultad de Matemáticas y finalmente a las 19 horas en Contaduría y Administración.
En sus actuaciones interpretará obras de Mauro Giullani, Frank Martin, Manuel M. Ponce y Roland Dyens.
Exposición:
Acervo de la Fundación Cultural Púrpura “PlastiKa”
Asimismo, el 22 de marzo a las 19 horas, en el salón cultural de la Facultad de Contaduría y Administración de la UADY se realizará la inauguración de la exposición Acervo de la Fundación Cultural Púrpura “PlastiKa”, informó Manuel Basulto Triay, coordinador de cultura, servicio social y prácticas profesionales del plantel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario