
Para lo anterior –subrayó- formaré un equipo de trabajo comprometido, dispuesto a aprender de los errores y con la disposición de evaluarse constantemente.
El éxito se alcanza con la participación en equipo, aseguró y dio a conocer que Roger Vargas Interián y Ligia Herrera Correa serán los titulares de las secretarías Académica y Administrativa, respectivamente.
Unidad, calidad y superación son mis compromisos, remarcó Méndez Arcila.

Miguel Sumárraga Cervera, director saliente, recibió prolongados aplausos al momento de su presentación.
En la gestión del ingeniero Sumárraga Cervera la Escuela Preparatoria Uno se transformó; hoy este plantel es un baluarte de la UADY, afirmó el rector Alfredo Dájer Abimerhi.
Juan Manuel (Méndez) deberá continuar con esta labor dando ejemplo de valores, ética y compromiso –aseveró el rector y anunció que el ex director se incorporará a nuevos programas de la institución.

La Escuela Preparatoria (cuyos orígenes se remontan al Instituto Literario) funcionó en el edificio central de la casa de estudios hasta 1964 cuando se trasladó a su nuevo local en El Fénix, donde está flanqueada por las facultades de Educación y de Química.
Tiene una matrícula de 2,850 estudiantes y una planta de 135 profesores. En los últimos años la escuela ha destacado por los logros de sus estudiantes en certámenes locales, nacionales e internacionales de Matemáticas, Química, Física y Biología, etc.
----II Foro sobre las perspectivas labores en Ciencias Sociales

El panorama laboral contemporáneo de los profesionales de las ciencias sociales constituye un ámbito de suma importancia para estudiantes y egresados, indica el profesional.
Este año dedicamos el foro a las premisas de intercambio de experiencias y estrategias de empleabilidad y acerca de las necesidades y requerimientos en materia de capacitación disciplinaria, precisó.
El objetivo –agregó- es reflexionar e intercambiar experiencias laborales para la recuperación de estrategias de empleabilidad, palabra cuyo significado está ligado a la capacidad de estudiantes y egresados para ingresar, mantenerse y progresar en el mundo laboral.
Para más información los interesados se pueden dirigir a las siguientes direcciones electrónicas: www.antropologia.uady.mx y averde@uady.mx
----Felipe Carrillo Puerto a través de la imaginación

El libro, enmarcado en los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, fue editado por el Programa Biblioteca Básica de la Secretaría de Educación del Estado.
Entrevistado para Radio Universidad Sobrino Sierra explicó que la obra está integrada por pasajes de la vida del fundador de la Universidad Nacional del Sureste, los cuales abarcan su niñez, épocas de estudiante, músico y cercanía con el pueblo maya, entre otros.
Jorge Cortés Ancona, subdirector de Literatura y Promoción Editorial del ICY, comentarista de la obra, manifestó que en el libro destacan relatos e imágenes realizados por niños y artistas plásticos. Asimismo recordó que el documento ha sido traducido en francés y maya.
Raúl vela Sosa, profesor de la UADY y también comentarista, expresó que el autor del libro presenta una visión diferente al análisis tradicional sobre la obra de Felipe Carrillo Puerto.
En esta ocasión el enfoque es hacia los niños –expresó-. Con esto Jorge Roy Sobrino busca que los pequeños conozcan y comprendan al personaje en su dimensión humana.
La obra fue comentada también por Jorge Metri Duarte, director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida. A la presentación asistieron Raúl Godoy Montañez, secretario de educación del Gobierno del Estado, y Genny Negroe Sierra, directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario