Jornada de Algebra 2010‏


Estimados alumnos y profesores.

El cuepo académico de álgebra los invita a la jornada de algebra 2010,
que se llevará a cabo en la semana del 16 al 21 de agosto. Habrá cursos
y conferencias. Para mayor información sobre los mismos visiten la
pagina web de la facultad:

http://www.matematicas.uady.mx/jornada_algebra/



Esperamos contar con su asistencia.


Dr. Carlos Jacob Rubio Barrios.
Vocero del Cuerpo de Algebra.

----------------------------------------------------------------
Universidad Autónoma de Yucatán
http://www.uady.mx/

_______________________________________________
Lista de correo alumnos
Alumnos de la FMAT
alumnos@fmat.uady.mx
http://intranet.matematicas.uady.mx/mailman/listinfo/alumnos

Una encuesta para reir y pensar

Si no han sido visitados por la pandilla, perdón, cuadrilla del INEGI, vayanse preparando para las respuestas correctas, porque todo esto va junto con la base de datos del RENAU directamente al C.N.M. (Comité Nacional de Malandros y asociados)


Nuevas preguntas agregadas al cuestionario del censo del INEGI 2010


Indique su posición socioeconómica:
a) Media jodida b) Jodida c) Jodida y media

Segun su ingreso se define usted:
A) secuestrable B)Algo secuestrable C)Nada Secuestrable

La persona amordazada ¿vive aki o es visita?

¿Al descuartizado lo cuento todo o en partes?

¿Cuantas narcotienditas hay en su colonia?
a) de 1 a3 b) de 4 a6 c) aqui es narcotiendita

En su casa, ¿Son todos heterosexuales o hay algún socio águila?

¿Tiene Facebook o vida social?

¿Cuántas vacas y pollos tiene en su FarmVille?, y si tiene tractores, ya pagó la tenencia?

Su hijo o hija es:
a.Geek b.friki c.Hacker d.Nerd e.Gamer f.Otaku g) mutante de las anteriores

Usted sufre como:
A) PRECIOUS B) ROMANO C) PAULETTE D)JEFEDIEGO E)EMO F)TODAS LAS ANTERIORES

Con quien dejaría a sus hijos?
A)Padre Maciel B)La mamá de Paulette C)Guardería ABC

Con qué frecuencia limpia debajo de su cama?
A)diario, B)una vez a la semana, C)cuando se extravia algún pariente

¿En qué programa de Tv le gustaría ver el caso Paulette?
a) Dr. House b) La rosade Guadalupe c) Cada quien su santo d) CSI

¿ustéd qué prefiere ver?
a) gotitas, b) gotas, c) gototas d) gotear

Usted:
a) Tiene miedo? b) No chocó, lo chocaron c) Lo amarraron comopuerco

La cara de elba esther deberia salir en:
a) dificil de creer b) hasta el viento tiene miedo c) extranormal

Usted prefiere que la Selección:
a) Haga sandwich b) Haga goles

Que cree que haga el bofo este mundial?
a) Nada b) Todos los goles de la seleccion en el mundial c) Los sandwiches

¿Qué cree usted que suceda primero?:
a) ganar la guerra contra el Narco. b) jugar el 5º partido delMundial

Sabe usted donde esta el #jefediego ??

Usted cree que El Jefe Diego sigue fumando puros o ya chupó Faros?

¿Festeja ud a alguien el día de las Sexoservidoras?
Si___ NO___ Autofestejo___

Si adelita se fuera con otro, ¿La seguirias por tierra y por mar?

Choco? o lo chocaron????

De que barrio es paquita ?

Usted, ¿Se lleva sus regalos o le entra a la catafixia?

Díganos ¿De qué lado masca la iguana?

¿Cree ud que el "apa" le de a su hijo la cheyennealgún día?

Cuál es la chela con más alcohol?
A)Victoria, b)las alemanas, c)negra modelo, d)heiniken e)chela Lora

¿Puede usted pronunciar Floccinaucihilipilification?





Ja ja ja ja Ja ja ja ja Ja ja ja ja Ja ja ja ja XD

CORDIAL INVITACIÓN!





___________________________________
Planetario "Arcadio Poveda Ricalde"
Dirección de Cultura
Ayuntamiento de Mérida
Calle 62 S/N.por 61 Col. Centro
C.P. 97000, Mérida, Yucatán, México
(999) 9420000 ext. 80124

www.merida.gob.mx/planetario

Eventos del Planetario Julio 2010


JULIO 2010



SÁBADO 10

Conociendo los cielos del mes.
Constelaciones, planetas y objetos que podemos observar en el firmamento.
Vestíbulo del Planetario
“Arcadio Poveda Ricalde”
19:30 horas
Para toda la Familia
Evento Gratuito
Cupo Limitado

Explorando el Firmamento
Sesiones de Observación con Telescopio.
Espejo de Agua del Olimpo
20:00 horas
Para toda la Familia
Evento Gratuito
Cupo Limitado



JUEVES 15

Proyección del largometraje documental: "El viaje del Cometa"
Dirigido por Ivonne Fuentes, egresada del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM
Domo Digital del Planetario
20:00 horas
Al término de la proyección se realizará observación del cielo con telescopio, si el clima lo permite.



SÁBADO 24

Conociendo los cielos del mes.
Constelaciones, planetas y objetos que podemos observar en el firmamento.
Vestíbulo del Planetario
“Arcadio Poveda Ricalde”
19:30 horas
Para toda la Familia
Evento Gratuito
Cupo Limitado

Explorando el Firmamento
Sesiones de Observación con Telescopio.
Espejo de Agua del Olimpo
20:00 horas
Para toda la Familia
Evento Gratuito
Cupo Limitado

Nota: Las observaciones con telescopio dependen de las condiciones meteorológicas.



___________________________________
Planetario "Arcadio Poveda Ricalde"
Dirección de Cultura
Ayuntamiento de Mérida
Calle 62 S/N.por 61 Col. Centro
C.P. 97000, Mérida, Yucatán, México
(999) 9420000 ext. 80124

www.merida.gob.mx/planetario

Eventos culturales

para el mes de julio:

Jueves de:

"Historias fumadas"
Con Fernando de Regil, Elsa "Freaky" Lara Nuño
Con la actuación y dirección de Carlos Medina
Jueves 8 de Julio de 2010
20:30 horas
Teatro Felipe Carrillo Puerto

Y Para los que disfrutan del Cine:



Cineclub Universitario presenta:
2 de Julio. Mi Vida en Ruinas. Una película de Don Petrie
9 de Julio. Julie & Julia. Dirección de Nora Ephron
16 de Julio. Familia torutga. Dirección de Rubén Imaz Castro
En la videosala los viernes a la 6 p.m.










Matiné. Los domingos a las 10.30 a.m.
4 de Julio. Planeta 51
11 de Julio. Popeye. Las nuevas aventuras

INVITACIÓN-CAMS‏


Por este medio reitero la INVITACIÓN enviada por el Comité Organizador para contar con su distinguida presencia en la fase abierta de la Cuadragésima Edición de nuestro Concurso Anual de Matemáticas del Sureste.

Este es el programa.




A t e n t a m e n t e
La Dirección

Obra "Chanclecienta"‏

A la Comunidad de la FMAT:

La clase de Relaciones Humanas les extiende una cordial invitación el día Viernes 28 de mayo a las 12 horas en el teatro al aire libre, a la presentación de la obra

"Chanclecienta".

Esperando contar con su asistencia a esta emocionante y cómica historia, les extiendo un cordial saludo.

Atte.

Cristian Manuel Oliva Avilés
Consejero Alumno de la FMAT

Boletin informativo del 27 de Mayo del 2010

----Informe de resultados de la agenda estratégica del Plan de Desarrollo Institucional 2010-2020 de la UADY---

Después de entregar al Consejo Universitario los resultados de la Agenda Estratégica, plataforma del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2010-2020 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Alfredo Dájer Abimerhi, rector de la institución, anunció una segunda etapa de 10 puntos y cuyas metas se deberán alcanzar en los próximos 150 días.

En sesión extraordinaria, una de las dos realizadas este jueves, el rector recordó la aprobación del PDI, en diciembre pasado, y el acuerdo para realizar 15 acciones en los primeros 150 días de 2010. Hoy entrego al consejo la documentación y las evidencias del cumplimiento de la agenda de los últimos 150 días, subrayó.

En el evento cada consejero recibió una carpeta con el material impreso de los resultados y además una versión electrónica. Ahora realizaremos actividades más dinámicas y participativas, afirmó el rector.

En los próximos 150 días la UADY trabajará una segunda agenda estratégica del PDI con las siguientes acciones: Actualización del modelo educativo y académico, Formulación del programa de apoyo al desarrollo integral de los estudiantes.

-Formulación e implementación del programa de gestión del medio ambiente en el marco del programa integrador de Responsabilidad Social, Formulación e implementación del programa de internacionalización de las funciones universitarias.

-Formular e implementar la primera etapa del programa buen gobierno, Actualización de la normativa: segunda etapa, Formular e implementar la agenda estratégica de 150 días del Sistema de Educación Media Superior para impulsar su desarrollo.

-Formular e implementar las agendas estratégicas de 150 días de los campus para impulsar su desarrollo en el marco de sus programas y del PDI, Formular los planes de desarrollo en cada campus para la integración del Sistema de Investigación y Posgrado.

Y, finalmente, Formular los planes de desarrollo de los cuerpos de académicos en el marco del Sistema de Investigación y Posgrado.

Esta segunda agenda involucra el trabajo en equipo, cada paso deberá sustentarse en la discusión y el trabajo colegiado –agregó el rector-. Toda la comunidad universitaria, de manera armónica, contribuirá en la implementación del PDI 2010-2020.

Es importante citar algunas acciones realizadas en la primera agenda, entre estas, Establecimiento del Comité Institucional de Planeación, Socialización del PDI en dependencias académicas y administrativas.

Creación de las juntas de coordinación y planeación en los campus de ciencias de la salud, ciencias exactas e ingenierías y ciencias sociales-económico-administrativas y humanidades, Evaluación del impacto y funcionamiento del modelo educativo y académico.

--Sesión ordinaria que incluyó propuestas, dictámenes e informe financiero--

Al término de la sesión extraordinaria inició otra ordinaria de 20 puntos donde destacó sendas propuestas para crear programas de Licenciatura en Ingeniería Química y modificar la Maestría en Ingeniería.

Los proyectos de licenciatura de Ingeniería Química son acordes con la visión de la UADY para 2020 y considerados fundamentales para incrementar la producción y calidad de alimentos, expuso Carlos Estrada Pinto, director de la facultad.

La propuesta se refiere a la apertura de las licenciaturas en Ingeniería de Alimentos y en Ingeniería en Biotecnología.

Hablamos de programas visionarios e innovadores que enfatizan el desarrollo científico y tecnológico y de acuerdo con el mercado y la competitividad, pero sobre todo con las metas del PDI de la UADY, subrayó.

José H. Loría Arcila, director de la Facultad de Ingeniería, propuso también al Consejo Universitario incluir las Energías Renovables como una salida más del Programa de Maestría en Ingeniería. Actualmente el posgrado ofrece alternativas en Ambiental, Construcción, Estructuras e Hidrología.

Asimismo se aprobaron cuatro dictámenes; uno referente a la reforma de 7 artículos del Reglamento de Personal Académico, otro que modificó el Reglamento Interno de la Facultad de Química, el tercero que modificó también programas de licenciatura de Enfermería y el cuarto que autorizó la incorporación de los estudios de bachillerato de la UADY a las siguientes instituciones:

-Centro de Estudios Especializados en Informática AC, Escuela Modelo Sociedad Civil y Universidad de Valladolid Yucatán AC.

En asuntos generales se informó del acuerdo que autoriza a los directores de escuelas, facultades y centro de investigaciones modificar el calendario de actividades académicas 2009-2010. Lo anterior con el fin de facilitar la organización y realización de cursos de verano.

Es así como el periodo vacacional de fin de cursos de la Facultad de Arquitectura y de las escuelas preparatorias Uno y Dos será del 26 de julio al 13 de agosto.

Y para las facultades de Ciencias Antropológicas, Contaduría y Administración, Derecho, Economía, Educación, Enfermería, Ingeniería, Ingeniería Química, Química, Psicología, Odontología y Matemáticas, del 19 de julio al 6 de agosto.

Finalmente Medicina, Medicina Veterinaria y Zootecnia y el Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi, del 2 al 20 de agosto.

Otros puntos fueron la designación del jurado que emitirá el fallo para otorgar la Medalla Eligio Ancona 2010 quedando integrado por Genny Negroe Sierra, directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY; Carlos Peniche Ponce, escritor y docente universitario; y José Pool Ojeda, pintor, diseñador gráfico y profesor de artes plásticas.

El consejo de la UADY aprobó también la designación de Raúl Canto Cetina y de José J. Quezada Euán, profesores de las facultades de Arquitectura y de Medicina Veterinaria y Zootecnia, como integrantes de la Comisión de Evaluación Académica. Se ratificó por un periodo más a Juliana Cisneros Chacón, de la Facultad de Educación.

Finalmente Juan M. Méndez Arcila, director de la Escuela Preparatoria Uno rindió protesta como consejero universitario, y Aureliano Martínez Castillo, director general de Finanzas, leyó el informe financiero trimestral enero-marzo 2010, precisando cambios acordes a la Ley Federal de Contabilidad.





-----Actividades universitarias


--Viernes 28 de mayo, 8 horas Inauguración del XL Concurso Anual de Matemáticas del Sureste Auditorio Abierto de la Facultad de Matemáticas (Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías)Participarán 149 estudiantes de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco.

--Viernes 28 de mayo, 11 horas Conferencia de prensa en la Dirección de la Facultad de Medicina Tema: Encuentro Académico, Científico y Deportivo, en el marco del aniversario 177 del plantel. Participarán el Director, los secretarios Académico y Administrativo y los integrantes del Comité Organizador.

--Viernes 28 de mayo, 18 horas Teatro Felipe Carrillo Puerto de la UADY Clausura de cursos de chino mandarín del Instituto Confucio de la UADY. Egresarán 83 estudiantes de los niveles básico, intermedio y avanzado.

PERÍODO VACACIONAL DE VERANO‏


A TODA LA COMUNIDAD DE LA FACULTAD DE MATEMÁTICAS

Por este medio les comunico que en la reunión de Consejo Universitario del día de hoy quedó establecido que en la Facultad de Matemáticas (y en todo el campus de Ciencias Exactas e Ingenierías) el período vacacional de verano de este año será del 19 de julio al 6 de agosto.

A t e n t a m e n t e
La Dirección
_______________________________________________
Lista de correo alumnos
Alumnos de la FMAT
alumnos@fmat.uady.mx
http://intranet.matematicas.uady.mx/mailman/listinfo/alumnos

Información de los Cursos de Verano 2010

Estimado(a)s Alumno(a)s:

Les comunico que en la dirección electrónica

http://www.matematicas.uady.mx/avisos/cursosVerano2010.html

se encuentra ya disponible la información referente a las asignaturas que se ofrecerán como Cursos de Verano 2010.



Los horarios y Profesores que impartirán los cursos se publicarán el día único de inscripción que será el miércoles 16 de junio de 2010.

Agradeceré revisen la información y ante cualquier duda acudir con sus Maestros Coordinadores (los cuales ya disponen también de la información) o al Departamento de Control Escolar o con un servidor en la Secretaría Académica.

Cabe mencionarles que los cursos se impartirán del 21 de junio al 9 de julio de 2010 (tres semanas) por la entrada en operación del calendario común del Campus. También recordarles que así como en la implementación de estos cursos en los veranos de los años 2008 y 2009 para este año 2010 seguiremos con el mismo “esquema” de “asesorías tipo taller”, es decir, los alumnos que se inscriban a algún curso de verano (sólo podrán inscribirse a uno) deberán haber inscrito alguna vez la asignatura ya que el Profesor que la impartirá será un apoyo para las dudas que se pudieran tener sobre los temas.

Como Ustedes saben, la fecha libre de examen extraordinario (para aquellos alumnos que no se inscriban a curso de verano) será el lunes 28 de junio de 2010 (favor de verificar el período de inscripción a este examen que se publicó en su momento) y para los alumnos que se inscriban a algún curso de verano será el viernes 9 de julio de 2010 (al día siguiente del último día de curso) pero la fecha que se asentará en el acta de examen será 28 de junio de 2010 (como se ha realizado en los años anteriores).

Finalmente les comunico que la información de los Cursos de Verano 2010 puede ser descargada en la dirección electrónica que se refiere al principio y también está pegada en las vitrinas de avisos del Departamento de Control Escolar.

Agradeciendo su atención me reitero a sus órdenes.

Reciban cordiales saludos.

_____________________________________________

LCC. Martín Leonel Chi Pérez
Secretario Académico
Facultad de Matemáticas - UADY
Periférico Norte, tablaje 13615, junto al local del FUTV
Tel.: (01 999) 942 31 40 con 10 líneas, ext. 1010
E-m@il: mchi@uady.mx
_____________________________________________

AVISO IMPORTANTE respecto a las clases que se impartirán este viernes 28 de mayo de 2010 en el aula D1


Estimado(a)s Alumno(a)s:

Me permito comunicar a los alumnos que cursan los viernes asignaturas en el aula D1, que según los horarios de clase Enero-Junio 2010 son las asignaturas “Cálculo Integral” de 7:30 a 8:50 horas con el Maestro Ricardo Rodríguez Achach y de “Cálculo I” de 10:30 a 13:20 horas con la Maestra Isabel Tuyub Sánchez SÍ TENDRÁN CLASES ESTE VIERNES 28 DE MAYO DE 2010.

Este aviso es debido a que un servidor les comunicó que las clases que se impartirían en las aulas D1, D2, D3, D4 y D6 este viernes 28 de mayo de 2010 se suspenderían de 7:30 a 13:30 horas con motivo de realizarse la fase escrita de la XL Edición del Concurso Anual de Matemáticas del Sureste (CAMS).

La Secretaría Administrativa acondicionó el aula H2 (en el edificio “H”, el nuevo de aulas que se encuentra paralelo al edificio “D”) para que los alumno(a)s que cursan las asignaturas con los Maestros mencionados en el aula D1 puedan tener sus clases en esta aula H2 y no sean suspendidas este viernes 28 de mayo de 2010.

Cabe mencionarles que sólo las asignaturas que se imparten en el aula D1 este viernes 28 de mayo de 2010 se impartirán en el aula H2 (por única ocasión y por el motivo mencionado), las demás aulas, D2, D3, D4 y D6 SÍ SERÁN OCUPADAS PARA EL EVENTO, es decir, en estas últimas aulas sí se suspenden las clases de este viernes 28 de mayo de 2010 de 7:30 a 13:30 horas.

Agradeciendo su atención me reitero a sus órdenes para cualquier aclaración.

Saludos.
_____________________________________________

LCC. Martín Leonel Chi Pérez
Secretario Académico
Facultad de Matemáticas - UADY
Periférico Norte, tablaje 13615, junto al local del FUTV
Tel.: (01 999) 942 31 40 con 10 líneas, ext. 1010
E-m@il: mchi@uady.mx
_____________________________________________

Recordatorio del concurso "Acerquémonos a la investigación 2010"‏


Estimados compañeros del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías (CCEI):

Por este medio se les invita a participar en el concurso “Acerquémonos a la Investigación 2010”, el cual está orientado a estudiantes del CCEI y cuenta con premios en efectivo.

Las inscripciones cierran este viernes 28 de mayo y parte del proceso es llenar un formato donde se describe la propuesta del trabajo a realizar, lo cual podría requerir algo de tiempo.



Para mayores informes consultar la página electrónica
http://www.concursoccei.uady.mx/

Atentamente,

Comité del concurso "Acerquémonos a la Investigación 2010".

-----------------------------------------
"Universidad Autónoma de Yucatán"
http://www.uady.mx/
_______________________________________________
Lista de correo alumnos
Alumnos de la FMAT
alumnos@fmat.uady.mx
http://intranet.matematicas.uady.mx/mailman/listinfo/alumnos

boletin informativo del 26 de Mayo del 2010

----Gestión del Medio Ambiente: Programa Prioritario del Plan de Desarrollo Institucional 2010-2020

En el marco de su Plan de Desarrollo Institucional 2010-2020 (PDI) la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) creará el Programa Prioritario de Gestión del Medio Ambiente.
Como primer paso la casa de estudios realizó -desde lunes pasado y hasta este miércoles- el Taller: Las Universidades como referente de la sostenibilidad.

Asistieron directores de escuelas, facultades y centro de investigaciones; secretarios académicos y administrativos, consejeros maestros, representantes de cuerpos de académicos y funcionarios de la administración central.

Juan de Dios Pérez Alayón, coordinador general de Planeación, Evaluación y Gestión, subrayó que ante la sociedad la UADY desempeña una labor fundamental en el cuidado del medio ambiente.

Caso concreto son las construcciones universitarias cuya edificación se realiza con base en el cuidado y respeto al medio ambiente, subrayó.

Informó que en este mismo contexto la universidad reestructuró su comité de construcciones que incluye ahora la participación de los titulares de las áreas del Desarrollo Académico y Finanzas, entre otros.

Adelantó que a través del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI), la universidad solicitará la creación de una Planta para Tratamiento de Aguas Residuales.

Además de ser espacio para el aprendizaje de los estudiantes esta planta será generadora de proyectos y líneas de investigación, acotó.

En el taller impartido por Javier Benayas del Álamo, responsable del cuidado ambiental en las universidades de España, se abordaron, entre otros temas, las buenas prácticas en el cuidado ambiental.

Asimismo los programas educativos y proyectos de investigación que incluyen temas sobre medio ambiente y un apartado especial sobre participación social.

En este último, Pérez Alayón se refirió a las alianzas estratégicas de la UADY con instituciones públicas, privadas y sociales.

De esta vinculación saldrá una agenda que atenderá temas relacionados con el medio ambiente, adelantó.

Afirmó que con el taller la comunidad universitaria es más sensible al tema ambiental y conoce lo que hacen las universidades españolas.

El entrevistado aseguró que con el Programa Prioritario de Gestión del Medio Ambiente la UADY reforzará las acciones de los integrantes del Programa Institucional de Medio Ambiente (PIMA).

Por último dijo que se diseñará una estrategia similar pero enfocada a los estudiantes de la UADY.







-----Premian a los ganadores de la fase escrita del XXIV Concurso de Química Básica

Al finalizar la fase escrita del XXIV Concurso de Química Básica, este miércoles después del mediodía en la Facultad de Química de la UADY, se entregaron premios y reconocimientos a los seis primeros lugares, once segundos y quince terceros.

Además en esta jornada del certamen quedaron seleccionaron los 30 competidores que estarán en la fase experimental que realizará el viernes 28 a partir de las 9 horas en la Facultad de Ingeniería Química.

El concurso inició el lunes pasado, en el Centro de Convenciones Siglo XXI, con la participación de 132 estudiantes de 52 escuelas de educación superior de Mérida y el Interior del estado.

Ese mismo día se aplicó la primera prueba escrita y este miércoles 26 la segunda en la Facultad de Química de la UADY.

Después de calificar los trabajos el jurado eligió a los mejores. Esta lista la integran Rocío Bolívar Cimé, del COBAY de Tixkokob; Jesús Canul Sánchez, Manuel Chacón Argáez y Jesús Toto Tún, de la Escuela Preparatoria Dos de la UADY; Rajiv Moguel Salazar, de la Preparatoria Uno de la UADY; y Juan Pech Almeida, de la Escuela Preparatoria Americana.

Asimismo los integrantes del comité organizador dieron a conocer la lista de los 30 jóvenes, todos de primero y segundo año de preparatoria, que estarán en una fase experimental del certamen que tendrá lugar el viernes 28 a partir de las 9 horas en la Facultad de Ingeniería Química.

De entre este listado, adelantaron directivos universitarios, están los próximos integrantes de la delegación yucateca que asistirá a la Olimpiada Nacional de Química de 2011.

Entre los 30 estudiantes figuran 12 jóvenes de la Escuela Preparatoria Uno y 3 más de la Escuela Preparatoria Dos.

Los premios y reconocimientos de este miércoles (medallas, libros y diploma) lo entregaron José Antonio Manzanilla Cano y Carlos Estrada Pinto, directores de las facultades de Química y de Ingeniería Química, respectivamente.

Los acompañó Carlos Alcocer Sélem, coordinador general de servicios escolares, con la representación de Alfredo Dájer Abimerhi, rector de la UADY.

Es importante agregar que en el marco de esta actividad se realizó una exhibición de equipos y material de los 12 laboratorios de la Facultad de Química.

Cada laboratorio abarca diversas áreas: química orgánica, analítica, bioquímica, química clínica y microbiología.

En una de estas dependencias, el laboratorio de Química Farmacéutica, se realizan prácticas e investigaciones enfocadas a la búsqueda de moléculas biológicas que inhiben el crecimiento de bacterias, hongos patógenos y parásitos.






-----Sesiones extraordinaria y ordinaria del Consejo Universitario

La Secretaría de Rectoría informó que mañana jueves 27 de mayo se realizarán sendas sesiones del XIII Consejo Universitario.
La primera, extraordinaria, se llevará a cabo a las 8:30 horas, y la segunda, ordinaria, a las 9 horas.

Como se sabe el Consejo Universitario sesiona en su salón, ubicado en la planta baja del Centro Cultural de la UADY (edificio central).

Boletin informativo del 25 de Mayo del 2010

----Trabaja la UADY para crear una red internacional de investigación enfocada al estudio de la discapacidad auditiva en Yucatán.

Debido a que Yucatán ocupa el primer lugar nacional de personas con discapacidad auditiva, académicos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) trabajan en la creación de una red internacional de investigación para conocer a fondo las causas de esta situación.

Por cada mil yucatecos hay 4.4 con discapacidad auditiva, subrayó Damaris Estrella Castillo, profesora de la Licenciatura en Rehabilitación de la UADY.

Este problema puede ser leve, moderado o severo –precisó-. Afortunadamente son menos las personas con problemas de sordera grave.

La profesional fue entrevistada poco antes de que Felipe Moreno Herrero, jefe del Laboratorio de Genética Molecular del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, España, sustentara una conferencia ante académicos de la UADY.

Explicó que la red de investigación que estaría integrada por académicos de la Licenciatura en Rehabilitación así como del Centro de Investigaciones Hideyo Noguchi, una asociación civil local y, de concretarse, del Hospital Ramón y Cajal, se enfocaría a determinar el porcentaje de discapacidad auditiva de origen genética y ambiental.

Subrayó que entre los factores que potencializa el surgimiento de las sorderas destaca el matrimonio entre parientes y la carencia de la prevención, especialmente, la falta de vacunación contra enfermedades como la rubéola.

Reconoció que hay personas que nacen sordos y otras más que en el transcurso de la vida sufre el problema. De acuerdo al INEGI –puntualizó- mientras más anciana es una persona más posibilidades tiene de perder la capacidad auditiva.

Después de afirmar que esta situación se da por igual en el campo y en la ciudad señaló el incremento de casos en jóvenes debido a los elevados volúmenes de ruido a los que se someten, casos concretos, en las discotecas o cuando escuchan música a través de aparatos electrónicos.

También el consumo excesivo de antibióticos puede dañar el sistema auditivo, acotó.

Sobre este tema Felipe Moreno Herrero, del hospital Ramón y Cajal, en España, afirmó que después de dos décadas de investigación sobre las sorderas puede asegurar que el origen es, hasta en un 70% de tipo genético.

En el nosocomio estudiamos los genes responsables o asociados a la sordera y al saber que en Yucatán hay un alto porcentaje de personas con estos problemas no dudé en venir para dialogar con mis colegas y conocer con más detalle de esta situación, explicó.

Además de los factores genéticos citó también el consumo de antibióticos y drogas.

En Madrid realizamos estudios para detectar problemas desde que la persona está en el vientre materno –afirmó-. Asimismo, hay avances para diagnosticar sordera futura en los niños.

Hace 40 años no se pensaba en la genética, entonces se creía que la sordera era más bien producto de factores ambientales –aseveró-. Hoy esta teoría cambió en varios países líderes en investigación.

¿Qué tan difícil es para una persona estar sordo?

-Es una situación muy difícil porque significa prácticamente estar incapacitado ante la vida –respondió-. Ser sordo es no poder hablar, carecer de toda comunicación.





----Pese a la ley el patrimonio histórico yucateco se sigue destruyendo

Analizar la arquitectura histórica yucateca, desde la perspectiva actual, fue el objetivo del primer seminario que sobre esta disciplina y su pertinencia social se realizó en la Facultad de Arquitectura de la UADY.

Con el subtítulo de Bicentenario y Habitabilidad del siglo XXI, el evento propició que los estudiantes del plantel universitario conocieran los problemas reales y con esto prepararse para su desempeño profesional.

Enrique Urzaiz Lares, uno de los coordinadores del seminario, expresó que a pesar de las disposiciones legales el patrimonio histórico se sigue destruyendo.

Especialmente –acotó- las construcciones contemporáneas.

Por esta razón, profesionales de la Facultad de Arquitectura, integrantes del Cuerpo Académico de Pertinencia Social y Oportunidad trabajan en temas como la habitabilidad.

Algunos aspectos más precisos se refieren al establecimiento de extranjeros en el centro histórico, los problemas de crecimiento de la urbe, el transporte público y la vivienda.

Toda la temática se relaciona con la preservación del patrimonio histórico de Yucatán y las necesidades de la sociedad, detalló.

Los yucatecos deben preocuparse por conocer su historia y su cultura para que valoren la cuiden, apuntó.

En el seminario participaron también investigadores campechanos, oaxaqueños, chiapanecos y chihuahuenses, entre otros.

Sus aportaciones abordaron aspectos como la innovación tecnológica en la arquitectura, los ámbitos urbanos y rurales de Mérida, el desarrollo sustentable contra la vivienda económica, la transformación contemporánea de la identidad del lugar y la arquitectura religiosa.

Uno de los asistentes al seminario, Iván San Martín Córdova, de la UNAM, reveló el poco valor que se tiene a las construcciones religiosas del siglo XX.

Son estructuras importantes, con sistemas constructivos inéditos y diseño de espacialidades para el clima, lamentablemente son poco valoradas, reiteró.

A su vez Pablo Chico Ponce de León, de la Facultad de Arquitectura de la UADY, dijo que los espacios de Mérida han adquirido un nuevo carácter generado por las prácticas de sus habitantes.

Cada época tiene sus prácticas, heredadas o por tradición, que se van instituyendo y dando nueva forma al uso y espacio público, indicó.

Este es un fenómeno cultural que incrementa la actividad religiosa –dijo-. Factores sociales, económicos, políticos e incluso desastres naturales hacen que las personas se acerquen a algún tipo de religión.





----Cónsules de seis países visitan la Facultad de Economía

Académicos y estudiantes de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se reunieron este martes con cónsules acreditados en Yucatán con la finalidad de vincular acciones e intercambiar información, especialmente académica.

Los cónsules que acudieron al encuentro son Johannes Rommel, de Alemania; Alberto Bulnes, de Austria; Miguel Dutton Delorme, de Belice; José Aristi Arcila, de Corea del Sur; Mario Ancona Teigell, de Francia; y Gregory Segas, de Estados Unidos.

La reunión entre los diplomáticos y los profesores y estudiantes se realizó en el salón 9 de la Facultad de Economía y fue inaugurado por Carlos Echazarreta González, director general de Desarrollo Académico de la UADY.

Manuel Caro Encalada, coordinador del Cuerpo Académico de Comercio y Relaciones Internacionales de la facultad, aseguró que del evento surgiría también un mayor interés por el desarrollo de investigaciones conjuntas.

Recordó que en febrero pasado egresó la primera generación de la Licenciatura en Comercio Internacional de la UADY compuesta por 22 profesionales de los cuales más del 70% está insertado en el campo laboral.

Lo anterior se debe a que el programa educativo de la UADY es único en la región e incluso estudiantes de otros estados tienen interés por ingresar a la carrera.

Gregory Segas, cónsul de Estados Unidos, expresó que su asistencia a la facultad es una muestra del interés por la economía peninsular y descartó que la Ley Arizona afecte a los estudiantes que realizan estancias académicas en aquella entidad.

Asimismo, subrayó que la mayoría de los mexicanos prefiere destinos como Florida, Texas, California, Oregon y Nueva York.

A su vez Mario Ancona Teigell, cónsul de Francia, se refirió a los programas de movilidad -en ambas direcciones- tanto de estudiantes de licenciatura como de posgrado.

Reconoció, por otra parte, que aún es poca la dinámica comercial e industrial con Yucatán pese a que en esta entidad habitan unas 500 personas de origen francés.

Finalmente, Johannes Rommel, cónsul de Alemania, también citó acuerdos de universidades germanas con la UADY y afirmó que los negocios internacionales son la clave para el desarrollo. Ningún país puede hoy vivir aislado, apuntó.

V Concurso de Cálculo‏


A la Comunidad de la FMAT:

El Consejo estudiantil y la Dirección invitan al V Concurso de Cálculo:

El concurso consistirá de dos fases:


1. Fase Escrita que se llevara a cabo el día lunes 31 de Mayo a las 14 hrs. en el aula C3.

2. Fase Final que se realizara el día miércoles 2 de junio a las 14 hrs en el aula D5.

Los premios son:

$3000 al ganador absoluto
$2000 al segundo lugar absoluto
$1000 al tercer lugar absoluto

así como menciones honorificas a los dos primeros lugares de cada semestre equivalente:

$750 a los de 2do. semestre
y un usb de 4 gb a los de 4,6 y 8 semestre.

Inscripciones e informes sobre el concurso en el cubículo de Consejo Estudiantil o a este correo hasta el día 30 de mayo.


Atte.

Cristian Manuel Oliva Avilés
Consejero Alumno de la FMAT

Boletín Informativo del 24 de Mayo del 2010

----Programa Permanente de Salud Integral

Con una semana de actividades enfocadas al conocimiento y prevención del consumo de fármacos la Unidad Académica con Interacción Comunitaria de la UADY puso en marcha el Programa Permanente de Salud Integral.

Además de los estudiantes participan sus familiares y habitantes del sur de Mérida.

Infórmate, piensa y actúa, es el lema de la semana que incluye conferencias, talleres, visitas guiadas, concurso de carteles y exposiciones fotográficas, entre otras cosas.

En la inauguración se informó de otras acciones en beneficio de los estudiantes y sus familiares, entre estas destacan estudios para conocer los hábitos alimenticios y la detección de problemas de colesterol y triglicéridos.

Carlos Echazarreta González, director general de Desarrollo Académico, recordó que el bienestar de la población se mide a través de la salud, la educación y el ingreso.

La universidad hará todo lo que esté a su alcance para que permanezcan en esta unidad académica, dijo a los jóvenes el titular de la Dirección de Desarrollo Académico.

En el programa de la semana participan también integrantes del Centro Nueva Vida.

Este lunes los estudiantes escucharon una conferencia sobre la detección y consecuencias de las drogas y por otro lado sus papás asistieron a un taller de primeros auxilios.

El miércoles 26 integrantes del Centro Nueva Vida se reunirán también con padres de familia para explicar cómo saber si sus hijos consumen sustancias adictivas.





-----XXIV Concurso Anual de Química Básica

Trescientos noventa y ocho estudiantes de preparatoria, de 56 planteles, públicos y privados, compiten desde este lunes en el XXIV Concurso Anual de Química Básica de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

La inauguración del evento se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Siglo XXI y estuvo a cargo de José Antonio González Fajardo, secretario general de la UADY.

De acuerdo con los organizadores la primera etapa del certamen se realizó este mismo lunes mediante la aplicación de un examen escrito con dos horas de duración.

Será mañana martes por la tarde cuando se comunique a los jóvenes que pasarán a una segunda prueba que se aplicará el miércoles 26 a partir de las 10 horas en la Facultad de Química.

De entre estos concursantes se premiará a cinco primeros lugares, 10 segundos y 15 terceros quienes recibirán medallas, constancias y lotes de libros.

Habrá una fase experimental la cual se realizará el 28 de mayo a partir de las 9 horas en la Facultad de Ingeniería Química de la UADY. El jurado calificador está integrado por académicos de la casa de estudios.

Es importante recordar que en las pruebas escritas, hoy y el miércoles, se incluyen temas de Química General, Química Inorgánica, Química Orgánica, Química Analítica y Fisicoquímica.

Asimismo vale la pena destacar que de la fase experimental saldrán los estudiantes que representarán a Yucatán en las olimpiadas de química de 2011.

Invitacion a IncubaTic's‏


Hola!,

Compañeros estudiants les invito al evento IncubaTic's, se llevará a cabo a las 11:00 horas el miércoles 26 de mayo del presente año, en el auditorio de la Facultad de Ingeniería de la UADY. De acuerdo a la invitación, el evento esta dirigido a:



"Dicho evento estará dirigido a jóvenes emprendedores que quieran establecer su propia empresa en Tecnologías de la Información (TI), con la finalidad de que entren a un proceso de incubación con el respaldo de una empresa formalmente establecida y exitosa en su ramo."



Cualquier duda o comentario estoy para servirles.

Saludos

Arq. Claudia Romero Hidalgo
Direccion CITI Centro
Consejo de la Industria de la Tecnología de la Información de Yucatán, AC
www.citiyucatan.org

-----------------------------------------
"Universidad Autónoma de Yucatán"
http://www.uady.mx/

Invitación‏ a "La semana de la Inteligencia emocional"

Estimados profesores y alumnos:



Por este medio se les hace una atenta invitación para asistir a las diversas actividades enfocadas al Tema de la Inteligencia emocional que se realizarán del 26 de mayo al 02 de junio del año en curso.

Este es el programa de actividades.



Esperamos contar con su presencia.

Saludos cordiales,
Departamento de Orientación (DOCE)

Solicitud de bolsa de trabajo, LCC, LIS o LIC‏


Estimad@s egresad@s.

Por este medio, les envío una solicitud de bolsa de trabajo

Saludos,

Emilio Gabriel Rejón Herrera
Unidad de Extensión.

Bolsa de Trabajo
20 de mayo de 2010

Solicitante:

RV Soluciones

Nombre Raúl Gustavo Vázquez Calderón
Ubicación Calle 25B No. 332 x 34 y 26. Pinos Campestre
Teléfonos 99 91 77 67 35
Email rvsolucioneservicios@hotmail.com

Solicitud:

Se solicitan CINCO estudiantes de las Licenciaturas en Ciencias de la Computación, en Ingeniería de Software o Ingeniería en Computación

Actividades:

· Desarrollo de Software

Requisitos:

· Programación en PHP
· Manejo de Bases de Datos MySQL
· Deseable conocimientos en JSP
· Actitud de servicio, capacidad de trabajo bajo presión y en equipo.

Observaciones:

· Sueldo a tratar
· Horario de Lunes a Viernes de 8:00 a 16:00 horas, Sábado de 8:00 a 13:00 horas.

Modo de contacto:

· Telefónica

Solicitudes de prácticas profesionales, LCC, LIS o LIC‏


Estimad@s alumn@s.

Por este medio, les envío dos solicitudes de prácticas profesionales.

Saludos,

Emilio Gabriel Rejón Herrera
Unidad de Extensión

Prácticas Profesionales
24 de mayo de 2010

Solicitante:

Escuela Superior de Artes de Yucatán
Depto. De Extensión y Vinculación
Nombre Tere Góngora Bastarrachea
Ubicación Calle 55 entre 48 y 46, Centro, Mérida, Yucatán, México.
Teléfonos 930 14 90 ext 29330
Email tere.gongora@esay.edu.mx

Solicitud:

Se solicita UN estudiante de las Licenciaturas Ciencias de la Computación, en Ingeniería de Software, o en Ingeniería en Computación.

Actividades:

· Análisis, operación y documentación del sistema GES.
· Capacitación a Académicos en la operación de sistema de control escolar.
· Análisis y mejora de las bases de datos del sistema.

Observaciones:


· Horarios disponibles: 8 a 12 horas o de 10 a 14 horas.

Modo de contacto:

· vía correo electrónico o telefónica.

Guayakay

Nombre Kaysar Rivero
Teléfonos 942 88 50 ext 119
Email bolsadetrabajo@canacomerida.com.mx

Solicitud:

Se solicitan estudiantes de las Licenciaturas en Ciencias de la Computación, en Ingeniería de Software o Ingeniería en Computación

Actividades:

· Elaboración y diseño de software

Requisitos:

· Contactar enviando correo a la dirección proporcionada con asunto: practicante de Ingeniería de Sistemas

Observaciones:

· Se ofrece apoyo económico
· Horarios disponibles de 9 a 14 horas y de 15 a 18 horas, con flexibilidad al horario del estudiante

Modo de contacto:

· Vía correo electrónico

Foro "Gestión Globalizadorade la Empresa Yucateca"


‏A la comunidad de la FMAT:

Les extiendo una cordial invitación para participar en el Foro deminominado "Gestión Globalizadora de la Empresa Yucateca" organizado por la Facultad de Economía.

Este foro se llevará a cabo el día 27 de mayo del año en curso en el auditorio Manuel Cepeda Peraza, ubicado en el edificio central de la UADY, en el horario de 8:30 a 13 horas y de 16 a 20:30 horas.

Habrán conferencias, mesas panel y empresas exportadoras que compartirán sus experiencias en el proceso de exportación así como la demostración de sus productos.

Es un evento sin costo y se expedirá constancia de participación, se pueden registrar en el correo: forogestionexportadora@hotmail.com

Esperando contar con su asistencia, reciban un cordial saludo.

Cristian Manuel Oliva Avilés
Consejero Alumno de la FMAT

Formato de ordinarios‏

Estimados alumnos:

Hasta hoy viernes sólo 9 grupos han solicitado sus listas y ninguno ha entregado calendario ni fechas para sus exámenes ordinarios.



Por favor, el martes 25 es la fecha límite para que ustedes propongan sus fechas, ya el miércoles iniciamos la calendarización en Control Escolar coordinándonos con los profesores.



Saludos cordiales.
Celia

boletin informativo del 21 de Mayo del 2010

----Estrategias para la Prevención del Suicidio

María de Lourdes Pinto Loria, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) subrayó la importancia de aplicar los principios y conocimientos de la ciencia para solucionar y prevenir los suicidios, fenómeno que calificó como un problema de urgencia social.

Lo anterior lo expresó en el marco inaugural del Curso Estrategias para la Prevención del Suicidio en el Primer Nivel de Atención que se realiza en la facultad con la asistencia de más de 30 profesionales del área de la salud.

En este evento, organizado con los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), la profesional señaló que la UADY, en su tarea de generar conocimientos con responsabilidad social, conformó un grupo de investigación interdisciplinaria y multisectorial enfocado al estudio del riesgo e intención de suicidio en adolescentes yucatecos.

La línea de investigación tiene como finalidad identificar los factores de riesgo e intención de la conducta suicida buscando desarrollar acciones de prevención en el primer nivel de atención a la salud.

El fomento de habilidades para la vida, la implementación de mecanismos institucionales que generen una cultura de la prevención, la reducción de incidencias y la detección oportuna y reporte de casos, son otros propósitos de la investigación, abundó la académica universitaria.

Precisó que esta investigación, que inició en 2007, se encuentra en su segunda etapa que está enfocada al diseño de estrategias de prevención para promover entornos saludables en las comunidades y en las escuelas.

Es así como nuestras acciones se dirigen a la capacitación de profesionales que de alguna manera tienen contacto con este problema –detalló-. Y este es precisamente la finalidad del curso que hoy comienza.

Adelantó que la tercera etapa del proyecto representará un reto ya que contempla la implementación de un modelo de prevención de la conducta suicida.

Al inicio de su intervención la psicóloga María de Lourdes confirmó que debido al porcentaje de suicidios de adolescentes de entre 10 y 14 años el estado de Yucatán está entre las 4 entidades con el mayor porcentaje de decesos por este motivo.

Recordó que en México durante 2009 un total de 4,394 personas se quitaron la vida. De esta cifra –precisó- el 11.5% eran jóvenes de entre 15 y 19 años y el 9.5% de entre 10 y 14 años.

El mismo año Yucatán registró 140 suicidios de los cuales 127 fueron hombres y 13 mujeres –apuntó-. El 2.7% fueron personas de 10 a 14 años, cifra por arriba de la media nacional que entonces fue de 1.4%.

El curso, con 40 horas efectivas de trabajo, se realizará hasta el 2 de junio próximo. Está dividido en 5 módulos: Análisis integral de la conducta suicida, Mecanismos institucionales para atender la problemática suicida, Intervención oportuna de los casos en el primer nivel de atención, Intervención en crisis y El modelo de habilidades para la vida (HpV) para la prevención del suicidio.

Además de Pinto Loria y Bacelis Centeno participarán como profesores Mayra Gutiérrez Romo, Guadalupe Alvarado Orozco, Yamile Dzul Uuh, Héctor Rubio Zapata, Damaris Estrella Castillo y Mario Serrano Pereira.

A la inauguración del curso acudieron Guillermo Storey Montalvo, director de la Facultad de Medicina de la UADY; Ariel Lugo Rodríguez director de Salud Mental de los SSY; Ermilo Acosta Contreras, jefe de la Unidad de Posgrado e Investigación de la Facultad de Medicina; y Mario Bacelis Centeno, jefe del Departamento para la Prevención de la Depresión y Atención al Suicidios de los SSY.





----Alternativas para prevenir adicciones

El lunes 24 de mayo a las 8:45 horas, en la Unidad Académica con Interacción Comunitaria de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en la colonia San Antonio Xluch III, se pondrá en marcha la Semana “Alternativas para prevenir las adicciones a los fármacos”.

Este evento forma parte del Programa Permanente de Salud Integral 2010 de esta dependencia universitaria, precisó Carolina Manrique Pérez, responsable de los servicios de atención integral a los estudiantes de la unidad.

En el programa de actividades destacan conferencias, talleres, visitas guiadas, concurso de carteles, exposición de fotografías y mediciones de somatometría (peso, estatura, ritmo cardiaco-respiratorio y arterial).





----Inauguración del XXIV Concurso Estatal de Química Básica

El lunes 24 de mayo a las 10 horas en el Salón Izamal del Centro de Convenciones Yucatán, Siglo XXI, se realizará la inauguración del XXIV Concurso Estatal de Química Básica, organizado por académicos de las facultades de Ingeniería Química y de Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

aviso actualizado Curso de Verano



-----------------------------------------
"Universidad Autónoma de Yucatán"
http://www.uady.mx/

Taller de Orientación Laboral‏


Estimados alumnos.

Por este medio se les informa que el Departamento de Orientación y Consejo Educativo realizará un taller de Orientación Laboral, en el cual podrán conocer las diversas maneras de elaboración de un Currículum Vitae, así como tips necesarios para afrontar con éxito una entrevista de trabajo.

Las fechas y horarios aparecen en el cartel de promoción.

¡Esperamos contar con su participación!

Muchas gracias.

Atte:
DOCE

boletin informativo del 20 Mayo del 2010

----A la búsqueda de nuevos talentos de la química

Más de 300 estudiantes de 46 escuelas de nivel medio superior participarán en el XXIV Concurso de Química Básica que se realizará del 24 al 26 de este mes.

La organización del certamen está a cargo de las facultades de Ingeniería Química y de Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Los competidores, en su mayoría de primero y segundo año, se disputarán el derecho de representar a Yucatán en las olimpiadas nacionales de 2011.

En las olimpiadas 2010, realizadas en Veracruz, destacó Guadalupe Cimé Bolívar quien obtuvo Medalla de Oro.

Actualmente esta joven del Colegio de Bachilleres de Tixkokob está en pleno proceso de entrenamiento buscando un lugar en la selección nacional que competirá en el certamen internacional de Tokio, en fechas próximas.

Regresando al concurso estatal se explicó que el mismo día de la inauguración (24 de mayo a las 10 horas, en el Centro de Convenciones Yucatán siglo XXI) se aplicará el primero de dos exámenes.

En esta prueba escrita se incluirán disciplinas tales como Química General, Química Inorgánica, Química Orgánica, Química Analítica y Fisicoquímica.

En esta prueba, con duración de dos horas, se hará una selección de los mejores participantes, entre un 40 y 50 por ciento del total, que pasarán a la segunda etapa del miércoles 26.

En esta fase, que se realizará en la Facultad de Química también con dos horas de duración, se aplicarán las mismas asignaturas pero con mayor grado de complejidad.

Será este mismo día cuando se premie a los 30 mejores divididos de la siguiente manera: 5 primeros lugares, 10 segundos y 15 terceros, quienes recibirán medallas, lotes de libros y constancias.

Los alumnos ubicados en estas posiciones y que cursen el primero o segundo año de preparatoria estarán en la llamada fase experimental que tendrá lugar el 28 de mayo a partir de las 9 horas en la Facultad de Ingeniería Química.

Y será de entre estos jóvenes que saldrá la selección yucateca que acudirá a la fase nacional de 2011.





----Concurso anual de matemáticas celebrará sus primeras cuatro décadas.

Este año el Concurso Anual de Matemáticas del Sureste tendrá una connotación especial ya que en el marco de su aniversario 40 reunirá a los ganadores de ediciones anteriores, muchos de ellos hoy académicos, investigadores, empresarios y funcionarios públicos.

Fue en el edificio central de la universidad (hoy Centro Cultural Universitario) cuando un grupo de estudiantes de la entonces Escuela de Matemáticas se decidieron a crear el certamen, recordó Luci Torres Sánchez, directora del plantel.

Por tal motivo adelantó que en la inauguración, el viernes 28 de mayo a las 8 horas, hará una semblanza del evento y el 29, en la final, además de los ganadores se entregarán reconocimientos a quienes ocuparon los primeros lugares en años anteriores.

Como ya informamos el Concurso Anual de Matemáticas del Sureste se realizará el viernes 28 y sábado 29 de mayo con la participación de más de 150 estudiantes de bachillerato de varios estados de la región.

En la fase escrita, el viernes 28, se incluirán temas de cálculo, álgebra, trigonometría y geometría, probabilidad y estadística y geometría analística.

De esta saldrán los 10 mejores que participarán por los tres primeros lugares en una fase que será abierta al público el sábado 29 a partir de las 9 horas, en el auditorio Joaquín Ancona Albertos de la Facultad de Ingeniería.

Al término de la competencia, alrededor de las 11 horas, se entregará premios a los ganadores y a quienes han lograron lo mismo pero en los últimos 39 años.





----Prevención del suicidio en el primer nivel de atención.

Mañana viernes 21 de mayo a las 9 horas, en el Salón Maximiliano Canto Méndez de la Facultad de Medicina de la UADY se llevará a cabo la inauguración del curso Estrategias para la Prevención del Suicidio en el Primer Nivel de Atención.

La inauguración de esta actividad estará a cargo de Guillermo Storey Montalvo, director de la Facultad de Medicina, y de Guadalupe Núñez Ayala, subdirectora de Salud Mental de la Secretaría Estatal de Salud.

La coordinadora del curso es la psicóloga María L. Pinto López.